Parcelas en Granada - compra, vende o alquila facilmente

Encuentra un terreno para construir, superficies agrícolas, ganaderas o industriales o anuncia tu parcela gratis

Venta y alquiler de terrenos en Granada (Provincia)

Terrenos.es ofrece un servicio especializado de búsquedas de todo tipo de suelos, parcelas, fincas o terrenos disponibles en Granada Provincia. La web permite encontrar todos los anuncios de venta o alquiler de terrenos urbanos,urbanizables y no urbanizables tanto de particulares como de gestores profesionales y otros expertos (agencias inmobiliarias, bancos) relacionados con el sector inmobiliario. Verás que es muy fácil y sencillo registrarse o publicar tu anuncio de terrenos en la web. Utilice el mapa para encontrar parcelas en cualquier zona
Localidades de la provincia de Granada
Granada12Cogollos de la Vega6La Zubia20Villa de Otura17Atarfe15Motril13Venta Santa Barbara9Alhendín8Jun8Órgiva7Padul7Casería del Arroyo6Cúllar Vega6Gójar6Melegís6Alfacar5Almuñécar5El Barrichuelo7El Bujeo5Fuente Vaqueros5Ítrabo5Loja5Baza4Benamaurel4El Frontil4El Jau4Íllora4Láchar4Los Tablones4Pinos Puente4Restábal4Salar4Santa Fe4Ugíjar4Albolote3Algarinejo3Alhama de Granada3Barrio de San Antonio3Castilléjar3Chite3Churriana de la Vega3Cortijo del Aire3Gabia Chica3Gabia Grande3Huétor Tájar3Huétor Vega3La Paz3Las Torres3Los Alacranes3Maracena3Mondújar3Nigüelas3Ogíjares3Pedro Ruiz3Plines3Saleres3Salobreña3Talará3Albuñán2Albuñuelas2Alomartes2Beas de Granada2Belicena2Benalúa2Caleta-La Guardia2Casas Bajas2Casillas del Pozo2Cenes de la Vega2Cijuela2Cumbres Verdes2Deifontes2Dílar2Escúzar2Fuente Camacho2Fuente Grande2Guadix2Guájar Faragüit2Jete2La Garnatilla2La Malahá2La Palma2Lancha del Genil2Lanjarón3Laroles2Lopera2Los Montoros2Marchena2Murchas2Otívar2Píñar2Pinos del Valle2Pretel2Pulianillas2Quéntar2Urbanización "Cuesta de los chinos"2Zagra2Zújar2Acebuches1Alcudia de Guadix1Alitaje1Armilla1Barrio de la Loma1Barrio Nuevo1Baúl1Beas de Guadix1Bellavista1Bogarre1Bubión1Cacín1Caparacena1Capileira1Capilerilla1Casa Real1Casas de la Azucarera1Castillo de Tajarja1Castril1Cherín1Cortijos del Cura1Cozvíjar1Dólar1El Bejarín1El Fargue1El Ventorrillo1Estación de Guadix1Estación de Huétor Tájar1Fátima1Galera1Güéjar Sierra1Güevéjar1Huéneja1Huéscar1Huétor de Santillán1Jayena1Júbar1La Esperanza1Los Cerrados1Marchal1Mecina1Mecina Bombarón1Molvízar1Montefrío1Montillana1Moraleda de Zafayona1Nívar1Orce1Pantano de los Bermejales1Parque del Cubillas1Paulenca1Pedro Martínez1Peligros1Puebla de Don Fadrique1Puerto Lope1Romilla La Nueva1Salobreña Playa1Santa Cruz del Comercio1Torrehueca-Torre Abeca1Urbanización Los Olivos1Valderrubio1Vallequemado1Válor1Vélez de Benaudalla1Venta Nueva1Ventorros de Balerma1Víznar1

Suelos urbanos, urbanizables y no urbanizables en la Provincia

Elige el tipo de terreno que buscas y mira las parcelas disponibles en venta o alquiler en todas las localidades de la provincia

Ultimos terrenos publicados

Encuentra anuncios más actuales de todo tipo de terrenos de particulares, agencias más destacadas o bancos.
Gabia Chica 3170 m²
147 000 €
Particular
No urbanizable, 3 170 m²
Gabia Chica, Granada
AguaElectricidadGasAlcantarilladoCobertura movil+27
El Jau 10400 m²
392 000 €
Profesional
Urbano, 10 400 m²
El Jau, Granada
Industrial
Motril 2886 m²
11 500 €
Profesional
No urbanizable, 2 886 m²
GR-16, Motril, Motril, Granada
Cultivo alimentarioFrutalesGranadaRústico o rural
Santa Fe 4460 m²
13 200 €
Profesional
No urbanizable, 4 460 m²
A-92G, Santa Fe, Santa Fe, Granada
Cultivo alimentarioFrutalesGranada
Válor 51321 m²
227 200 €
Profesional
No urbanizable, 51 321 m²
Colorado, Válor, Válor, Granada
Cultivo alimentarioFrutalesGranada
El Bejarín 4696 m²
13 200 €
Profesional
No urbanizable, 4 696 m²
El Bejarín, Granada
Cultivo alimentarioFrutalesGranadaCiudadIndustrial+1
Quéntar 1157 m²
1 000 €
Profesional
No urbanizable, 1 157 m²
GR-3201, Quéntar, Quéntar, Granada
Rústico o rural
Salobreña 8454 m²
426 000 €
Profesional
No urbanizable, 8 454 m²
Calle Amapola, Salobreña, Salobreña, Granada
Cultivo alimentarioFrutalesGranadaAgrícolaRústico o rural+1
Fuente Vaqueros 2258 m²
4 500 €
Profesional
No urbanizable, 2 258 m²
Polígono Industrial La Fuente, Fuente Vaqueros, Fuente Vaqueros, Granada
Cultivo alimentarioFrutalesGranadaRústico o rural
Gójar 294 m²
24 015 €
Profesional
Urbano, 294 m²
Calle D, Gójar, Gójar, Granada
Cultivo alimentarioFrutalesGranadaResidencial
Montillana 1500 m²
45 000 €
Profesional
No urbanizable, 1 500 m²
GR-4405, Montillana, Montillana, Granada
Cultivo alimentarioFrutalesGranadaRústico o rural
Láchar 17300 m²
65 000 €
Profesional
No urbanizable, 17 300 m²
Carretera N-152, Láchar, Láchar, Granada
Cultivo alimentarioFrutalesGranadaRústico o rural

Dónde comprar terrenos en Granada

El precio medio de suelo urbano de Granada es uno do de los más reducidos de Andalucía, con poco más de 120€/m², las zonas con terrenos urbanos más baratos en venta son: Baza, Granada, Guadix, Íllora y Marchena.. Por su parte, los solares más caros están situados en Acebuches, Gabia Chica, Padul y Pretel. Aun así, los valores que presentan los terrenos rústicos en venta, así como los urbanos y urbanizables son considerablemente inferiores al resto de territorios andaluces.

Las parcelas más baratas de la provincia de Granada están en los municipios de Pedro Martínez con el valor mínimo de 0,60€/m², seguido de Santa Cruz del Comercio y Beas de Granada con 0,80€/m² y Murtas con 0,90€/m². Otras varias localidades tienen el precio mínimo en 1€/m², como La Loma de Albuñuelas, Galera, Montefrío y Saleres.

Valor de suelo reducido e interesante

La provincia de Granada está situada en el sur del país, al sur de Andalucía donde el mar Mediterráneo baña sus costas. Tiene una superficie que supera el 1.200.000 hectáreas, es decir, más del 14% de la comunidad autónoma. Su contrastado relieve geográfico y su elevada altitud en valores medios, provocan que el clima granadino presente veranos cortos y áridos, así como inviernos de bajas temperaturas. La base de su economía es el sector servicios, especialmente el turismo, gracias al valor histórico y cultural de la ciudad de Granada. Sin embargo, la agricultura también tiene un gran peso en la provincia, destacando el cultivo de regadío.

Granada tiene uno de los valores medios de suelo más baratos de toda la comunidad autónoma. Esto se debe especialmente a que, es la provincia con mayor índice de altitud. Por lo tanto, tiene mayores dificultades para dotar de uso a su territorio, sobre todo al terreno rústico empleado para la explotación agrícola.

Naturaleza de grandes contrastes

Se trata de un territorio de grandes contrastes. Los aspectos geográficos más destacados del paisaje granadino son las sierras Subbéticas, al norte y al interior; y al sur, el sistema Penibético con los altos picos de Sierra Nevada, que da paso a la costa del mar Mediterráneo. El relieve de la provincia no es el más favorable para la agricultura, debido a la elevada altitud y las grandes pendientes. Además, el clima tampoco ayuda, ya que a lo largo del año se registran escasas precipitaciones. Por ello, el cultivo de regadío tiene una gran importancia en la provincia.

El suelo rústico destinado a la agricultura ocupa más del 45% del total de la provincia, lo que supone una superficie que supera las 530.000 hectáreas. En tierras granadinas, predomina el cultivo de cereales, olivares, frutales y hortalizas respectivamente. La ganadería, con mayor protagonismo en las zonas de montaña, tiene un menor grado de relevancia respecto a la agricultura. En términos generales, destaca el ganado ovino y caprino.

El terreno forestal abarca una superficie que supera las 280.000 hectáreas, divididas en monte maderable, monte leñoso y monte abierto. Por su parte, los prados y pastizales suman más de 100.000 hectáreas en un territorio con gran riqueza y diversidad de recursos naturales.

Varios municipios con gran superficie

Presenta una densidad de población inferior a la media española. La capital, Granada, concentra el mayor porcentaje de población. Y es que, cuenta con la superficie más amplia del territorio granadino. Los municipios de Motril, Almuñécar, Guadix y Baza también tienen una gran extensión, con poblaciones que superan los 20.000 habitantes.

En la provincia, los solares urbanos suman más de 20.000 hectáreas, mientras que el terreno urbanizable ocupa más de 15.000 hectáreas. Las parcelas de uso residencial, concentradas en la ciudad de Granada, abarcan más de 3.000 hectáreas.

Una industria que busca lograr mayor peso en la región

El suelo industrial que supera las 3.000 hectáreas se distribuye por los más de 45 polígonos industriales. Los sectores más importantes son el alimentario, la metalurgia y el suministro de energías. El transporte también ha crecido en los últimos años, en una industria que ha sufrido un frenazo en su desarrollo y dinamismo. El objetivo es crear un tejido industrial que se consolide en la región.

Al igual que ocurre en otras provincias, el turismo es la base de la economía granadina. El valor histórico y cultural de la ciudad nazarí es el principal atractivo para millones de turistas al año, tanto nacionales como internacionales.

Granada, un lugar único en España

Granada es una provincia muy condicionada por su relieve geográfico, el cual también tiene su grado de relevancia en la economía. Pues, afecta directamente a la explotación agrícola de la provincia que, aun así, se erige como uno de los puntales económicos, sobre todo gracias al cultivo de regadío. Es un lugar único en España, por su historia, cultura y naturaleza. Además, contar con uno de los valores de suelo más reducido de Andalucía es un punto muy favorable, para un territorio que tiene el objetivo de consolidar su sector secundario, donde la industria alimentaria es la más importante.

Preguntas frecuentes
  • ¿Cuáles son los lugares más bonitos de Granada?

    El lugar más bonito y representativo de Granada es sin duda La Alhambra. No es tan solo el símbolo de la provincia de Granada, sino que también es el símbolo de toda la cultura mozárabe en todo el mundo. ¿Qué es Alhambra? La Alhambra es un conjunto de palacios antiguos y jardines amurallados que fue construido por el Rey Mohammed ibn Yusuf ben Nasr, más conocido por Alhamar en el siglo XIII en la colina de la Sabika, entre los ríos Darro y Genil. El palacio de La Alhambra se compone de 6 partes: Palacio Carlos V, Medina, Rauda, Palacios Nazaries, Generalife y La Alcazaba.

    Otros lugares más emblemáticos y bonitos en la provincia de Granada:

    • Alhama de Granada, un tajo de bonita
    • La Malahá y su famosa momia
    • Padul, el pueblo del mamut
    • Almuñecar y Motril, la Costa Tropical
    • Soportújar, el pueblo de las brujas
    • Pampaneira, Capileira y Bubión, el corazón de la Alpujarra
    • Lanjarón y su agua
    • Guadix, donde las casas cueva
  • ¿Qué se cultiva en la provincia de Granada?

    Los principales cultivos que se producen son el pepino, el tomate, el pimiento, la judía verde y la berenjena. La provincia de Granada cuenta con 410.120 hectáreas de superficie sembrada en total.

  • ¿Qué tipo de suelos de Protección Agrícola hay en la provincia de Granada?

    Las subcategorias de Suelo No Urbanizable establecidas son:

    • Suelo No Urbanizable de Protección Agrícola Arbórea
    • Suelo No Urbanizable de Protección Agrícola General
    • Suelo No Urbanizable de Protección Agrícola a Regenerar
    • Suelo No Urbanizable de Protección Agrícola de Huertos-Familiares
    • Suelo No Urbanizable de Protección Agrícola Activa
    • Suelo No Urbanizable de Protección Agrícola – Ganadera
Esta web terrenos.es, cuyo responsable es Pirañas Online SL, utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies y también nuestra política de privacidad. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.